Conclusiones jornada «Futuro en Movimiento»: una FP conectada, práctica e innovadora
La jornada “Futuro en Movimiento”, enmarcada en la Semana de la FP tuvo más de un centenar de asistentes —entre empresas, docentes, alumnado, exalumnos y representantes institucionales— participaron en una jornada centrada en los retos actuales de la formación profesional en automoción.
Durante la mañana, tres mesas de trabajo abordaron temas clave:
- La adecuación de la FP a las necesidades del sector
- La captación de talento joven
- La implantación de la FP Dual
- La digitalización y transición ecológica
- La igualdad de oportunidades en el sector
- La especialización del sector
Las conclusiones señalaron la importancia de:
✔️ Aumentar la práctica real en los ciclos
✔️ Reforzar la colaboración entre centros y empresas
✔️ Dotar de recursos técnicos actualizados
✔️ Promover la orientación profesional desde etapas tempranas
✔️ Visibilizar referentes femeninos en el ámbito técnico
✔️ Analizar las posibles especializaciones del sector





Formación especializada para un sector en transformación
Uno de los ejes fundamentales del encuentro fue la necesidad de especializar la formación profesional en automoción para responder a los nuevos perfiles que demanda el sector: mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos, diagnosis avanzada, sistemas ADAS o ciberseguridad.
En este sentido, se puso en valor la importancia de los cursos de especialización que muchos centros de FP ya están desarrollando como parte de su oferta, y que permiten al alumnado profundizar en áreas concretas con alta empleabilidad. Estos cursos suponen un puente entre el ciclo formativo y la inserción laboral, y refuerzan la competitividad del sector.






Proyectos innovadores con vocación de red
Por la tarde, se celebró una sesión de difusión de proyectos de innovación en la que se presentaron los trabajos desarrollados en el marco del proyecto de excelencia: DIGIguia, ALCOTARE, ABAfp, GEDA y Saxo Cup, así como un proyecto de Hidrógeno que . La exposición despertó un gran interés entre los asistentes, y varios centros de FP de ésta y otras comunidades ya han mostrado su voluntad de incorporarse a las iniciativas colaborativas en marcha, ampliando así el impacto y el alcance de los proyectos del CPIFP Bajo Aragón.
Una jornada enriquecedora, que refuerza el compromiso del centro con una FP especializada, conectada con la realidad y construida desde la colaboración.